Preguntas frecuentes

Es una prueba de acreditación de Educación Básica Integrada.

La prueba está dirigida a todos los ciudadanos y/o residentes, mayores de 21 años (cumplidos al momento de la prueba) que han finalizado la educación primaria.

Existe una prueba de acreditación del nivel primario para adultos. Dicha prueba se autorizó por resolución en 1987 y se aplicó en agosto de 1988 por primera vez. Actualmente está a cargo de la Dirección Sectorial de Jóvenes y Adultos de la ANEP - CODICEN desde 2009.

En educación media existen varias opciones y planes con distintas modalidades de acreditación, por ejemplo: el Programa Acreditación de Saberes, el Programa Rumbo y el Programa Trayectos en la DGETP; así como el Programa ProCES y el Plan 2009 en la DGES. Estas modalidades están pensadas para todas aquellas personas que en distintas situaciones han desarrollado las habilidades propias de ese nivel y quieren acreditarlo para seguir estudiando o para progresar en sus carreras laborales.

Se necesita: El número de la cédula de identidad o pasaporte. Un único archivo que tenga escaneado o fotografiado el comprobante de haber aprobado Enseñanza Primaria, que deberá ser subido. El escaneo o fotografía debe ser legible y tener el sello y firma del responsable. Pueden servir como comprobante los siguientes documentos: Pase de la DGEIP (Primaria) o colegio privado a Educación Media. Fotocopia con sello de la institución y firma del Equipo de Dirección del libro de matrícula de la escuela en el que conste el fallo “Pase a Educación Media”. Fórmula 69 de la DGES (Secundaria) o liceo privado de alguno de los años cursados. Ficha acumulativa de la DGETP (UTU) de alguno de los años cursados. Constancia de aprobación de primaria mediante la Prueba de Acreditación de Educación de Jóvenes y Adultos de CODICEN. Constancia de aprobación de primaria en Centros de Educación de Jóvenes y Adultos de CODICEN. Constancia de aprobación de Educación Primaria en otros países del Mercosur. Constancia de aprobación de Educación Primaria en otros países (fuera del Mercosur) apostillada por el Ministerio de Relaciones exteriores. No son válidos como comprobantes los boletines de calificación, ni la Jura de la Bandera.

La prueba Acredita EBI propone actividades y situaciones a resolver aplicando conocimientos y habilidades que se consideran indispensables para este ciclo, independientemente de la forma en que la persona haya integrado esos aprendizajes a lo largo de su vida.

La prueba consta de tres partes: 1) comprensión lectora, 2) resolución de problemas y 3) escritura.

La prueba tiene una duración de 2 horas 50 minutos (con un intervalo de 10 minutos de descanso) en total.

La prueba se realizará en computadora. Cada participante tendrá a su disposición una PC del Plan CEIBAL.

Está planificada para el mes de junio de 2025. La fecha definitiva se confirmará en marzo de 2025. Se recomienda estar atento al panel de NOTICIAS Y COMUNICADOS al inicio de este sitio web.

La persona que asiste a la prueba, debe presentarse con C.I (o Pasaporte para el caso de los migrantes).

Si bien la prueba es online, se recomienda llevar lápiz, goma, papel y calculadora como materiales de apoyo.

Se realizará en los centros de formación docente (CFE) que cuenta la ANEP distribuidos en todos los departamentos del país.

Ver ubicación de los centros

No es necesaria una preparación previa para la prueba, porque se evalúan los conocimientos y habilidades que ya posee la persona. Para su realización, se requiere un manejo básico de informática ya que la prueba se aplica a través de una computadora.
Puede obtener una orientación en el siguiente documento: Orientaciones para postulantes de la Prueba Nacional de Acreditación de la Educación Básica Integrada

En este mismo sitio, clickeando en el botón ejemplos.

La inscripción se realiza completando un formulario de inscripción al que se accede desde la página principal de este sitio web, con los datos personales, que oficiará de declaración jurada. Se necesita adjuntar un archivo con foto o escaneo del certificado de aprobación de la enseñanza primaria al momento de la inscripción.

AcreditaEBI habilita a la persona a acceder a ámbitos laborales que exijan el Ciclo Básico culminado, o a continuar su trayectoria educativa en la DGES o el DGETP.

La prueba no tiene costo por parte de los participantes.

Una vez corregida la prueba, se publicarán los resultados en este mismo sitio.

Según Acta 65 Resolución 1 del 30 de Octubre de 2019, la Prueba AcreditaEBI es implementada por la Comisión Coordinadora de Unidades de Validación de Conocimiento creada por Codicen en la órbita de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa.